Vivir de la Renta Petrolera |
Vivir de la Renta es depender de un ingreso producto
de un bien de NUESTRA PROPIEDAD adquirido Formalmente y que sin trabajarlo nos
de dividendos en base a una estrategia, normalmente por medio de un alquiler a
un tercero o a través de los intereses a plazo fijo que genera un monto
significativo de una cuenta bancaria, que sería distinto a lo
que se ha denunciado como Rentismo (no precisamente de los excedentes que se
producen de las ganancias de la extracción de un recurso No Renovable. ejemplo: el PETROLEO)
El Rentismo es una estrategia que aplican los
gobiernos que se creen Propietario del Estado (estructura de un país) mediante leyes de Control Social (La Sociedad son personas
intercambiando Capital en forma constante llamado movimiento económico).
Pero...
Qué sucede cuando un gobierno como el de Venezuela que fue votado por sus Propietarios (PUEBLO) y que lo hizo para que Administrara Nuestra Propiedad (EMPRESA VENEZUELA) se hace dueño de la misma mediante artimañas cuando su papel es de Gerente o Administrador de nuestra propiedad llamada Venezuela?. Sucede que si lo dejamos que se CREA DUEÑO DE NUESTRA EMPRESA VENEZUELA, terminará quedándose con ella y nosotros en la MISERIA TOTAL.
Para que no nos demos cuenta del saqueo, inventará
excusas como: son los “Enemigos”, el "Saboteo", el "Bloqueo"que no lo dejan administrar libremente la
empresa; entonces, como saben que la mayoría de la sociedad no sabe nada de
economía, se aprovecha inventando mecanismos que haciéndonos creer que son “BUENOS”
para el país (siendo nosotros sus propietarios) resulta que en realidad son
buenos pero para quienes administran el país (los gobernantes de turno) y poco a poco
nos van empobreciendo sin darnos cuenta.
Saben ustedes cuáles son esos mecanismos de control que utiliza el gobierno para engañarnos?
BINGO!!!
Todas las leyes de control social, pero las determinantes son las leyes económicas (que No cambian con el tiempo porque son naturales, ejemplo: Demanda-Oferta) inventando el control de precios “Acordados” ”Enamorados” o como la quieran llamar, aunque se crean que no afecta, las leyes económicas afectan a TODO UN PAÍS mientras que las sociales a un extracto de la sociedad.
Un ejemplo para verlo desde otro punto de vista seria:
¿La conserjería de un Edificio es un proveedor de bienes para el
edificio? NO, no lo es, porque desvirtuaría lo que el edificio representa y
causaría por mecánica natural CORRUPCIÓN.
El Edificio en la analogía es el ESTADO y el Gobierno es el
CONSERJE.
¿Ustedes dejarían que el Conserje del edificio use los fondos del
condominio discrecionalmente para que se monte un Kiosco de comida (CLAP) al frente
del ascensor del edificio y que además siguiera usando esos fondos para llenar
al Kiosco con bienes y adicionalmente les prohíba a los que viven en los apartamentos
comprar comida en otro lado? por supuesto que NO.
El Rentismo es hacer al ESTADO (artefacto) un Kiosco del Gobierno.
El Gobierno de Venezuela lo que hace es incrustarse dentro del
ESTADO para desde allí causarse un MONOPOLIO COMERCIAL usando las reservas
públicas tanto las Contadas (formales, generadas por los recursos No
Renovables) como las NO Contadas (informales, generadas por remesas y comercio de los privados). Las reservas públicas son el OBJETIVO del Rentismo que es lo que
genera cada vez más Corrupción y Sub-DESARROLLO.
Nota: En Venezuela casi nadie distingue la diferencia entre ESTADO
y GOBIERNO por eso hablan del ESTADO como si fuese una organismo vivo, cuando
en realidad No lo es. La abstracción viva es el pueblo y el gobierno que son
grupos de humanos privados cumpliendo diferentes roles. El Estado es una
herramienta sin vida creada por protocolos.
Fuente: https://twitter.com/deMacedonnia/with_replies
Según Alberto Acosta destacado economista ecuatoriano, considera que una de los problemas del rentismo es el extractivismo y la “maldición de la abundancia” en América Latina y presenta una agenda contra las dos. A pesar de lo que dice el sentido común, la intuición y la tradición, la abundancia de recursos naturales no renovables, no sólo reduce la tasa de crecimiento económico a mediano y largo plazo, sino que además consolida prácticas rentistas en la economía, una sociedad clientelar, y gobiernos autoritarios; varios países de la región estarían desarrollando un modelo extractivista de nuevo cuño, con mayor participación de Estado en la renta petrolera, pero manteniendo la lógica transnacional de la explotación de los recursos naturales y con políticas sociales que legitimaban las políticas extractivistas.
Las características de este modelo,
a juicio del experto, son:
· Mala asignación/desperdicio de recursos y, por tanto, sub o mal desarrollo
· Vulnerabilidad frente a choques externos y crisis económicas recurrentes
· Concentración de la riqueza y pobreza generalizada
· Proliferación de la corrupción y de "mentalidades" rentistas
· Deterioro del medio ambiente con salida neta de recursos naturales
· Débil gobernabilidad e institucionalidad
· Voracidad y gobiernos autoritarios
· Conflictos recurrentes entre extractivismo y comunidades
· Desterritorialización del Estado y fragmentación territorial
· Guerras civiles o externas, etc. (Falto cambios forzados de Gobiernos)
Mecanismos para superar el extractivismo
Frente a esta realidad, Acosta postuló la necesidad de “releer el tema del desarrollo”, abandonando el extractivismo y el rentismo. “Esta es una oportunidad histórica que no podemos desperdiciar”, dijo al explicar que existe una serie de mecanismos posibles de desarrollar en la región por los gobiernos progresistas con el fin de superar la denominada “maldición de la abundancia”.
Los mecanismos planteados por el
profesor de FLACSO son los siguientes:
· Diversificar la producción e incorporar valor interno de retorno
· Otra forma de inserción en mercado mundial: nuevo perfil de especialización con sostenimiento interno
· Dar paso a encadenamientos productivos, fiscales y de demanda
· Planificación democrática para el uso y control de los recursos
· Robustecer el mercado interno y la integración regional
· Redistribución de ingresos y activos
· Institucionalidad para canalizar y utilizar los recursos (yo me pregunto si esto también no propiciará el Rentismo?)
· Desarmar la maldición del poder (con algunos puntos lo que hace es armarlo)
· Reencuentro de la economía y la sociedad con la naturaleza: pasar del antropocentrismo al biopluralismo
· Releer el desarrollo: dar paso a un epistemicidio: Buen Vivir / Vivir Bien
CARACTERÍSTICAS Y MECANISMO DE FUNCIONAMIENTO DEL RENTISMO
Aunque “rentismo” es un término
que podría aplicarse a otros casos, los países que reciben rentas de los
hidrocarburos tienden a asimilarse en esta categoría (Rentas
externas como la AOD, las rentas procedentes de otros recursos naturales o las
derivadas de la intención de los gobiernos para cambiar los precios
relativos pueden ser susceptibles de crear dinámicas rentistas dentro de
los países que las absorben (Auty, 2007)), ya que son los países en los que se dan de
manera más clara y exagerada las características e implicaciones del rentismo.
Es por esto que los países exportadores de hidrocarburos son a los que más
atención se les ha prestado en la literatura especializada.
Antecedentes
El término “rentismo” comienza a
estudiarse con intensidad en los círculos académicos a partir de dos hechos
históricos concretos: la “Declaración sobre Política Petrolífera de los Países
Miembros” de la OPEP en 1968 y el fuerte aumento de los precios del petróleo en
los años 70 (Beblawi y Luciani, 1987).
Estos dos hechos son un hito en
la formulación de la definición de rentismo, aunque en un ámbito como es el de
la historia económica, previamente se pueden encontrar trabajos que definen
algo similar a este fenómeno al describir
el rentismo de la España Imperial en la edad moderna (Karl, 1997). En la era contemporánea, fue en la
declaración de 1968 donde los países miembros de la OPEP manifestaron
abiertamente su intención de retener el máximo posible de las rentas derivadas
de la venta del producto de su subsuelo (limitando los beneficios de los
colaboradores extranjeros a los estrictamente necesarios “to take
entrepreneurial risks”). Por otro lado,
fue tras la debacle económica que sufrieron los países exportadores de petróleo
en los años 80, al verse diluido el contexto de precios del crudo altos, que la
comunidad académica internacional empezó a formular los cimientos del concepto
de Estado distribuidor y de economía rentista.
El principal precursor del
término fue H. Mahdavi en 1970. En años posteriores muchos otros académicos se
interesaron por las características, implicaciones y mecanismo de
funcionamiento de los países rentistas y aportaron sus impresiones tal y como
trataré de explicar a continuación.
Concepto de rentismo
Erróneamente se tiende a
identificar el rentismo como una característica exclusiva de la economía de un
país, relacionada de cómo afectan las rentas externas a los indicadores
macroeconómicos y la estructura sectorial. Sin embargo, el concepto de rentismo
queda incompleto si no se tiene también en cuenta su dimensión política ya que
se ignora el cómo se gestionan y distribuyen las rentas dentro del país,
obviando los mecanismos mediante los cuales el rentismo se perpetúa a lo largo
del tiempo. Por lo tanto, para realizar
un análisis completo de la definición de rentismo hay que tener en cuenta ambas
dimensiones (Mañé y Cámara, 2004).
Beblawi (1987) propone como
definición de rentismo la siguiente: Un país rentista es aquel cuya economía se
apoya en rentas externas sustanciales que son generadas únicamente por una
parte minoritaria de la sociedad y cuyo principal receptor y distribuidor es el
gobierno de ese país.
Esta definición presenta los
principales rasgos del rentismo y muestra adecuadamente tanto su dimensión
económica como política. A través de la definición de Beblawi (1987) voy a
presentar las aportaciones de académicos posteriores a las características e
implicaciones del rentismo:
“Un país rentista es aquel cuya
economía se apoya en rentas externas sustanciales…
Con esta afirmación, Beblawi
ponía el énfasis en lo que también Mahdavi (1970) pensaba que era la principal
característica de los países petrolero-rentistas: los ingresos provenientes de
las rentas de los hidrocarburos son independientes del esfuerzo productivo y
tienen su origen (adquieren su valor) en el proceso de compra-venta de los
productos hidrocarburíferos en el mercado internacional: “one can consider oil
revenues almost as a free gift of nature” (Mahdavi, 1970).
Esta cualidad tiene tres
implicaciones muy importantes.
La primera de ellas es el
desarrollo de una mentalidad rentista (Abdel-Fadil, 1987; Chatelus, 1987; Auty,
R. M. y Gelb A. H. 2002) o cultura de la “petromanía” (Amuzegar, 1998). Tanto
los agentes económicos como los políticos se ven inmersos en esta lógica que
les aporta fuertes incentivos para comportarse de manera predatoria y
corto-placista, sin pensar que esas rentas proceden de un recurso natural no
renovable, cuyos beneficios tienen también derecho a disfrutar las generaciones
venideras. Lejos de tener como fin el desarrollo productivo en sus inversiones
y decisiones de política económica; el principal objetivo del gobierno, los
agentes económicos y la sociedad en los países rentistas es vincularse al flujo
de rentas derivadas de los hidrocarburos. Se desarrolla por lo tanto una
“circulation ecoconomy” en vez de una “production economy” (Chatelus, 1987).
La segunda implicación es que el
valor de las rentas que reciben los países exportadores de hidrocarburos
depende en gran medida de las decisiones tomadas en los mercados
internacionales (Tanto de índole comercial (relacionados con la oferta, demanda
y precios de los productos) como financiera debido al espectacular auge de los
mercados de derivados financieros asociados a estos productos), lejos de su
gestión y control. Esto provoca una alta volatilidad e inestabilidad del flujo
de las rentas de hidrocarburos que pueden implicar serias dificultades a la
hora de planificar su utilización a largo plazo. Para luchar contra la
volatilidad de las rentas, Mommer (2000) destaca la importancia de establecer
alianzas a nivel internacional ya sea en forma de cartel o de asociación con
los consumidores.
La tercera implicación, derivada
de las cualidades de las rentas de los hidrocarburos, es que su carácter
externo y su enorme cuantía pueden plantear serios problemas de absorción en
las economías de los países rentistas (Amuzegar, 1982). Comúnmente estos
problemas se presentan en forma de derroche, falta de eficiencia en la
utilización de las rentas y en presiones al alza de los precios y los tipos de
cambio. Por lo tanto, sería necesario un proceso de esterilización de las
rentas para evitar que su introducción repentina en la economía de los países
rentistas tenga estos efectos nocivos. Autores como Auty, R. M. y Gelb A. H.
(2002) y Amuzegar (1998) proponen, con éste fin, la creación de un fondo de
estabilización (Estos almacenan los ingresos derivados de las rentas del
petróleo. La utilización de los recursos ahorrados en estos fondos esta
normalmente sujeta a determinadas condiciones relacionadas con el nivel de
ingresos del estado o sus necesidades de gasto social) o el fomento de
inversiones en el exterior.
…que son generadas únicamente
por una parte minoritaria de la sociedad…
En efecto, las economías de los
países rentistas se ven atrofiadas por la existencia de un único sector
productivo, el de los hidrocarburos; que, aunque es el responsable de la
mayoría del valor añadido del PIB, tiene diminutas repercusiones en términos de
creación de empleo o de encadenamientos hacia otros sectores de la economía. Se
impone el desarrollo de una economía polarizada con un sector de los
hidrocarburos desmesurado del que dependen o por el que se ven reducidos el
resto de los sectores. Esta polarización tiene importantes implicaciones a
nivel macroeconómico. Entre los impactos macroeconómicos se encuentran la
inflación y el aumento de los tipos de cambio que pueden derivar en la
enfermedad holandesa (Auty, R. M. y Gelb A. H. 2002 y Karl 1997).
En resumen, el país petrolero
rentista es aquel cuya economía esta polarizada y es profundamente dependiente
del sector de los hidrocarburos; cuya Empresa Nacional
de Hidrocarburos sostienen un papel clave dentro del
sistema ya que al ser gestionada como un instrumento político y ser la
ejecutora de la política energética, su fin es recaudar el mayor volumen
posible de rentas del sector de los hidrocarburos para entregárselas al Estado (Banco
Central) que, finalmente, es el encargado de distribuir estas rentas para
conseguir un consenso social que legitime y facilite la reproducción el sistema
vigente. Estas relaciones se perpetúan a lo largo del tiempo en forma de un
círculo que puede ser calificado de vicioso o virtuoso en función de la
evolución positiva o negativa de los precios del petróleo en el mercado
internacional.
Fuente: http://www.economiacritica.net/?p=96
REFLEXIONES FINALES
Yo considero que en los países Latinoamericanos se han instaurado gobiernos PATERNALISTAS (Estado distribuidor) que solo buscan controlar sus recursos no renovables para terminar administrándolos y convirtiendo al estado en monopolio comercial (minimizando el sector productivo nacional privado) que acabaran corrompidos por las transnacionales que sobornaran a través de sicarios económicos a los gerentes "políticos" para hacerse con la explotación de esos recursos y al gerente o servidos publico "político" el beneficio personal de los sobornos, Con el escrito se me viene a la mente el proverbio chino que dice:
No le des pescado para que coma
hoy, apóyale para que haga la caña y enséñale a pescar para que se alimente todo el
tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
***Advertencia: ésta publicación puede reproducirse libremente a condición de respetar su integridad y mencionar la autoría, como fuente de la misma incluya la URL:
https://miguelscala.blogspot.com/ y el aviso de Derechos de Autor © Miguel Scala***